Una vez al mes, a modo de recopilación, F*CK Spotify propone canciones relevantes del momentum musical actual; es probable que todas las escogidas estén disponibles en la susodicha plataforma pero jamás contribuiremos a su estafa piramidal incrustando su contenido aquí. ↓ Os espera una lista de reproducción con todas las seleccionadas más abajo ↓

Esta sección se iba a llamar Now Playing! hasta que mi rechazo hacia Spotify comenzó a agravarse; lo que era intuido hace ya varios años ahora es una realidad y siempre que este naming aparezca en esta web será para ser criticado sin ningún tipo de decoro. He creído que el mejor favor y homenaje que le puedo hacer a los tracks que me parecen más relevantes mensualmente (y a sus artistas) es titular así esta sección.

⚉ Pink Siifu 'Girls Fall Out Tha Sky'
Aunque es de los pocos escapistas afroamericanos que transita suelos como el del Afrofuturismo y el Neo Soul, todavía, a muchos críticos no les acaba de convencer la visión transmitida en los álbumes de Pink Siifu. Insinúan que es únicamente una estética sonora muy cuidada y poco más. Tienen parte de razón: es difícil encontrar el fondo en un personaje tan utópico y que en ocasiones parece apolítico (aunque nada lo sea realmente).
Su música es sublime a nivel cuidado y detalles, es casi un acompañamiento sombrío para el negro urbano afroamericano de hoy. Pero ¿qué mensaje nos intenta mandar? No se sabe bien si estamos ante un D'Angelo cacofónico, un entusiasta de Sun Ra o uno de aquellos que tienen a 'Electric Circus' (Common, 2002) como un álbum de culto. Ahora que el documental de Sly Stone por Questlove procederá a actualizar el legado de álbumes como 'There's A Riot Goin' On' (1971), quizá tenga aún más sentido un Pink Siifu.
¿Lo mejor? se nota libertad. Lo noto porque el desorden manda en todos sus discos.

⚉ Oklou 'choke enough'
Sabes, cuando existen tantas influencias y rasgos en un solo fluido, y es tan homogéneo como el debut en largo de Marylou Mayniel, se hace difícil saber cómo lo ha hecho. Con tiempo, eso seguro: la artista lleva lo suyo preparando este disco, y canciones como la titular ya son posiblemente de lo mejor del año. Aire neopagano, sintetizadores a lo OPN, Trance, estética Y2K y algo que nos sitúa entre la primera Grimes y una Nite Jewel un poco más sofisticada pero sin perder esa nebulosa en la que recordamos toda su discografía.
Oklou ha conseguido aislarse y diferenciarse en el terreno del Pop digital actual y eso ya es digno de mención; a pesar de todo el trabajo que se intuye en este álbum podría perfectamente haber pasado por un intento introspectivo de alcanzar a Caroline Polacheck. Obviamente, que la proximidad de productores como Danny L Harle y A. G. Cook no haya canibalizado el estilo de la cantante francesa es también algo que poner sobre la mesa.

⚉ Marshall Allen 'Angels And Demons At Play'
A todos lo que les interesa es que este tótem ha debutado con más de 100 años a sus espaldas. Ahí es donde está la chicha del asunto; aquel que acompañó a Sun Ra desde incluso antes de las disonancias, desde 1958, empezó a grabar este álbum dos días después de cumplir un siglo. Hay que decir que nada vinculado a Sun Ra hoy en día goza del misma sensación de libertad y radicalidad; como casi todo en la actualidad, se ha vaciado de significado y relegado a simple estética.
En cualquier caso, este álbum debut podría haber sido mucho más irrelevante: hay miembros de la Arkestra en el plantel y también figuras de Filadelfia; hay grabaciones que remiten al Sun Ra más fuera de órbita y hay apuntes que conectan a Allen con las nuevas generaciones, aquellas que hoy en día tienen una imagen del Jazz invariablemente conectada con UK y músicos como Shabaka Hutchings, etc.

⚉ Anna Ferrer 'Malanat'
Cada cierto tiempo, hay un disco hecho en nuestra geografía que se transforma en un obligado; ese manifesto involuntario de buen gusto que todos deben juzgar en positivo. Este es uno de ellos. Yo viví en Menorca cinco años y medio; conocí a Anna en una de las ocasiones que visitó IB3 Radio, y este disco ha conseguido dos cosas: rehidratar mi recuerdo de la tradición folklórica menorquina que tenía dormido y recontextualizar a este talento.
Hoy en día todo artista puede considerarse artista Folk, por aquello de crear cosas para la comunidad (y con la comunidad en muchos casos), pero ya me entendéis: aquí hay una reevaluación + preservación de la tradición mientras se pone en contacto con un contexto simple y no invasivo. Hay una clara relación con proyectos contemporáneos como Maria Arnal i Marcel Bagés, Tarta Relena, Lhasa de Sela, pero también con Wendy Carlos o Beverly Glenn-Copeland.
Los elegantes sintetizadores no le restan ni un ápice de pureza a esta pieza, ahora transformada en disco, pero que desde 2021 fue un directo con ensanche internacional dirigido por Niño de Elche.