Vuelve FYI: el insight y/o comentario breve y (a veces) semanal de FRANKA™️: el trigger puede aparecer en cualquier lugar, desde una captura de pantalla, un recorte, una voz en mi cabeza, un comentario en Instagram o un DM. A veces el comentario vendrá con conclusiones y en otras sólo quedarán más preguntas. O resumiendo: piezas construidas sobre esa sensación que todos hemos tenido y que notamos justo antes de mandar algo "que puede interesarle" a alguien.

¿Para salir del coma? ¿Para salir de la partida que tenga encendida en la casa de apuestas digital que esté frecuentando? ¿Para bajar del ático donde hizo ver que le tiraba una sandalia a un drone que parecía espiarlo? A saber. Pero tanto la canción como el videoclip adjunto han sido como sendos ginger shots cuando ya has perdido la esperanza en casi todo. Para algunos ha supuesto una bolsa de nicotina ZYN recién masticada. Sinceramente: cuando para romper el vibe de humillación colectiva que se consolidaba ante él, lanzó '$ome $exy $ongs 4 U' junto a PARTYNEXTDOOR, nadie esperaba que apareciera algo como 'NOKIA'.
Drake debe haberlo pasado mal: un rapero de Compton experto en metanarrativas hizo que el momento central de uno de los espectáculos musicales más vistos de la historia fuera la audiencia coreando que es un supuesto pedófilo y que le gustan las menores. Él, mientras todo esto pasaba (incluido la recién estrenada crisis de pareja entre Estados Unidos y Canadá), se dedicaba a seguir con sus bochornosas promociones de Stake en Instagram, a regalar dinero y coches en streams de terceros o demandando a la discográfica que le esculpió en éxito tras considerar que han hecho trampas con lo de 'Not Like Us' (la canción más importante del Rap en probablemente este siglo). (Recientemente y después de un intercambio de telegramas entre las entidades, Drake y Universal Music Group, todo indica, contra pronóstico, que es la multinacional la que debe estar más preocupada).
Ahí fuera hay de todo: detractores, fans decepcionados, corrientes tituladas #drakefatigue e incluso ciclos intelectuales que analizan su figura a nivel cultural y filosófico. Pero ha habido algo unánime: Drake ha dado la sensación de ser un perdedor y, además, perder de un plumazo el poco coolness que le quedaba.
El vídeo oficial de la canción, dirigido por Theo Skudra.
'NOKIA' actúa como hiperlocalidad memética, nostalgia regresiva y/o Karaoke Capitalism.
Pero hay una energía nueva o reveladora en el Drake que corea 'Who's callin' my phone? (Who's callin' that shit?)' durante la canción, ya consagrada como el single de Rap más vendido del año. La forma en la que parece pensar en voz alta encima de una percusión y tempo heredado del Atlanta Bass crea una ilusión de novedad tanto en el oyente Drake experimentado como en el profano.